domingo, 17 de abril de 2011

Paces de Quilín, en la Tabula Geographica Regni Chile (Ovalle, 1646)

Paces de Quilín

En el extremo superior izquierdo de la Tabula Geographica Regni Chile en su versión grande, se ubica una primera escena que no figura en el "mapa pequeño".

Dicha escena corresponde a las Paces de Quilín. Dichas paces son un momento trascendental de la relación entre el mundo europeo y el mundo americano originario, y por tanto de la historia de la Conquista y Colonia española en América, y del territorio que terminaría siendo llamado Chile.

Las Paces de Quilín, firmadas en 1641, entre el Gobernador de  Chile y los caciques de la Araucanía es el tratado a través del cual el Estado Español reconoce la independencia de los indígenas que vivían al sur del río Bio-Bio. Por tanto, establece ese río como una frontera entre ambas sociedades, una situación que con ciertas sutilezas sería respetada por ambos bandos durante todo el resto de la Colonia. Más importante aún es que este tratado implica el abandono de España del plan de reconquistar este territorio perdido tras el levantamiento de 1598-1604. Por otro lado, este es el tratado que da inicio a la señorial política de los parlamentos entre los Gobernadores de Chile y los caciques de la Araucanía. Una política que con sus altos y bajos continuaría hasta la Independencia de Chile (y lo que ocurrió después es otra historia).

De hecho, si amplificamos este tratado a una escala global, es posible vincularle con el Tratado de Münster de 1648, a través del cual España reconoció la independencia de Holanda (que hasta ese momento eran propiedad de los reyes españoles, aunque eran un territorio rebelde desde 1568, con múltiples periodos de enfrentamientos y treguas).
En otras palabras, entre 1641 y 1648, España decidió cerrar sus dos frentes de batalla "coloniales" aun activos: el Flandes europeo y el "Flandes Indiano" (como es que le llamó el jesuíta Diego de Rosales a Chile en su Historia Jeneral del reino de Chile, concluida hacia 1674)

Entonces pasando al grabado mismo, este tiene una serie de elementos sumamente interesantes. Para empezar tiene un título que indica en latín algo asi como (GoogleTranslate mediante):
"Principio de la paz entre los españoles e indios en 1641, por la cual el rey hispano y los indios se dieron la mano".

Y así es como en el lado izquierdo figura el Gobernador de Chile que firmó la paz, Francisco López de Zúñiga, más conocido como el Marqués de Baides (y con ese nombre figura en el grabado). Mientras en el lado derecho, figura el "Cacique de los indios que firma (el tratado)", que bien puede ser el cacique Lientur. Y el cacique porta en la mano una rama que, seguramente, ha de ser de canelo, símbolo de paz. 
A su vez tras el cacique se ve una escena titulada algo así como "Ritos de los indios tras la ratificación", y que corresponde al sacrificio ritual de dos camélidos (¿guanaco?, ¿llama?, un misterio).
Y al centro entre ambos bandos, algo que puede ser interpretado como un altar con una cruz. Es decir, una representación que busca situar a la religión cristiana, y su brazo activo, los misioneros, posiblemente interactuando como mediadores entre ambas culturas. De hecho, entre las clausulas de las Paces de Quilín figura el autorizar el ingreso de misioneros al territorio al sur del río Bio-Bio.

Finalmente, retomando una tónica ya presente en los dibujos de Ocaña, medio siglo antes, tanto indígenas y españoles figuran a la misma escala, sin pretender una relación jerárquica, virtualmente una relación (y en este caso, un tratado) sostenida entre pares.


Por si a alguien interesa  José Bengoa, publicó el texto de "El Tratado de Quilín" (Catalonia. 2007), acá un link con mas información


la referencia es:
Lawrence C. Wroth. Alonso de Ovalle's Large Map of Chile, 1646. Imago Mundi 14:90-95. 1959.
El mapa en la John Carter Brown Library está en este link.

No hay comentarios:

Publicar un comentario